Los días más importantes de fiestas tienen lugar a primeros de septiembre y se celebran en honor a la Virgen de la Oliva, son las fiestas patronales.
El día grande es el día 8 de septiembre que coincide con la conmemoración de la natividad de la Virgen, pero durante toda la primera quincena del mes, el pueblo tiene ambiente festivo con diversidad de actos culturales y religiosos, sin olvidarnos de los populares encierros y novilladas, las verbenas y fuegos artificiales.
En torno al 14 de septiembre se celebra la Festividad del Santísimo Cristo del Amparo, celebrada con la procesión y una merienda comunitaria que los hermanos ofrecen para la ocasión.
El patrono de la parroquia es San Martín y tiene su fiesta el 11 de noviembre, festejándose con actos religiosos.
Además de estas fiestas no cabe olvidar la Navidad y la representación que los propios vecinos hacen del Belén, y la magnífica cabalgata de reyes. En Semana Santa es digna de verse la Representación de la Pasión de Cristo a lo largo de todo el pueblo el día de jueves Santo, llevada a cabo por la Asociación Cultural S. Martín y en la que participan un gran número de vecinos.
Es peculiar en este pueblo los tres primeros domingos de pascua lo que popularmente se llama “Correr el Hornazo”, los grupos de amigos se reúnen para comer una torta especial dulce, adornada con huevos cocidos.
En el mes de mayo se celebra una costumbre inveterada, pero que se lleva a cabo en muchos pueblos españoles, basada en la plantación de un árbol denominado “mayo” en la plaza del pueblo por los quintos que iban a realizar el servicio militar. El árbol que se planta en este pueblo es el álamo blanco al que se le despoja de todas sus ramas excepto de las más altas.