Las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario, patrona del pueblo se celebran a principios de octubre, son cinco días de festejos contando el viernes por la noche, aunque el programa de actividades suele adelantarse algunas semanas. Las fiestas comienzan con el chupinazo, que marca su inicio. Suele invitarse a alguien reconocido para "dar el chupinazo" desde el balcón del Ayuntamiento, mientras las distintas peñas del pueblo se agrupan en la plaza. Durante las fiestas se instalan distintas atracciones en el recinto ferial y mercadillos. También se organizan diferentes actividades de ocio como bailes o conciertos. Asimismo, tienen un papel muy importante en las fiestas patronales las actividades taurinas como encierros, capeas y corridas de toros.
Al día siguiente del chupinazo es la ofrenda floral, en la que los vecinos llevan flores a la Virgen en la iglesia. Tras la ofrenda floral suele haber un castillo de fuegos artificiales. El domingo se celebra una misa solemne en honor a la patrona y por la tarde se saca su imagen en procesión por las calles del pueblo.
Las Fiestas del Agua se celebran en honor a la llegada del agua del Canal de Isabel II. En el verano de 1983 Torres de la Alameda unió su red de agua al canal, lo que supuso una gran mejora de la calidad de vida en el pueblo. Con motivo de este acontecimiento ese año se programaron en verano unos festejos que se denominaron Fiestas del Agua y que se han mantenido desde esa fecha. Las Fiestas del Agua no tienen un calendario fijo, suelen celebrarse durante el primer o segundo fin de semana de julio.
El día de la tortilla en Torres de la Alameda se celebra los dos jueves anteriores al miércoles de ceniza. Los torresanos en compañía de amigos y familiares van a pasar el día al campo para comer tortilla de patatas. Tradicionalmente el primer jueves era el de los chicos y el siguiente jueves el de las chicas, aunque desde finales del siglo pasado suelen celebrarse los dos días chicos y chicas indistintamente.
Se celebra el día 21 de enero, por la festividad de San Antonio y suele trasladarse al domingo más cercano a ese día. En esta celebración tradicionalmente se bendecían los animales de tiro y el ganado. Desde finales del siglo pasado el párroco del pueblo bendice los animales y las mascotas. Suele ponerse un mercadillo solidario en la plaza del Sol con distintas rifas, entre ellas dos corderos. También se sortea un cerdo entre todos los empadronados en el pueblo y se reparten panecillos entre los asistentes.