Fiestas del Santísimo Cristo del Calvario en Pinto
del 26 de mayo al 4 de junio de 2023
Consulte aquí el programa de las Fiestas del Santísimo Cristo del Calvario en Pinto
Festival Renacentista en Pinto
del 19 al 21 de mayo de 2023
Consulte aquí el programa del Festival Renacentista en Pinto
Semana de Moda Sostenible y Circular de Pinto
del 19 al 29 de abril de 2023
Consulte aquí el programa de la Semana de la Moda Sostenible y Circular de Pinto
del 2 al 9 de abril de 2023
Consulte aquí las procesiones, horarios e itinerarios de la Semana Santa de Pinto
Semana de la Música y Feria del Disco en Pinto
del 24 al 26 de junio de 2022
Consulte aquí el programa de la Semana de la Música y Feria del Disco en Pinto
Fiestas del Orgullo LGTBI en Pinto
junio y julio de 2022
Consulte aquí la programación de las Fiestas del Orgullo LGTBI en Pinto
Del 9 al 15 de agosto.
Las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción suponen una cita anual esperada por todos los vecinos de Pinto. Cuando se aproximan estas fechas, se despierta la intriga, la necesidad de saber cuáles son las sorpresas que nos tienen reservados estos festejos.
La organización de estas fiestas tiene en consideración a todos y cada uno de los vecinos, de todos los sectores de población. Así, el cartel de fiestas se compone de actuaciones para los más jóvenes, también para los de mediana edad y, cómo no, para nuestros mayores.
No faltan en el Recinto Ferial, situado en uno de los márgenes del parque Juan Carlos I, las atracciones de feria para amenizar las tardes y noches de pequeños y mayores. En este espacio también se instalan chiringuitos de feria para comer y tomar algo en buena vecindad.
Mes de junio (fechas variables)
Las Fiestas del Cristo son los festejos locales más importantes de Pinto, excepción hecha de las Fiestas Patronales de Agosto. El programa de fiestas lo realiza la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario, en colaboración con el Ayuntamiento.
A los tradicionales eventos propios de estas citas como orquestas, pirotecnia y actuaciones musicales, se suman actos de una profunda espiritualidad (procesiones, misas, ofrendas florales y entrega de escapularios).
Como es habitual en el municipio, en torno al Día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo), se celebran en Pinto -concretamente en la zona denominada El Prado- las fiestas de este barrio, donde se incluyen actos organizados desde la Concejalía de Cultura y actuaciones financiadas por la Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid.
Estos festejos persiguen enriquecer la cultura del municipio y favorecer el contacto con los vecinos. Así, estas fechas sirven para compartir con amigos y amigas, tomar la calle, divertirse...
Dada la complejidad que supone, a priori, determinar el número de comparsas y chirigotas que participen en el Carnaval, el Centro Municipal de Cultura establece unas bases de participación que rigen el concurso y establecen tanto las actividades como los premios a otorgar.
En los últimos años, los Carnavales de Pinto se han desarrollado en el Polideportivo Egido.
RECORRIDO: Tradicionalmente parte de la Plaza de la Constitución. Recorre las siguientes calles: calle Perú, calle de Pedro Faura, Avda. de España, Paseo Dolores Soria, calle de Egido de la Fuente, Isabel la Católica, Plaza Virgen de la Asunción, Cañada Real de la Mesta, calle de Cataluña, fuente cibernética de Martín Sánchez "Pinto", Avda. de Europa y Plaza de David Martín.
DESARROLLO: Presentación de la Cabalgata con un vídeo pensado para los niños y niñas y saludo de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente desde el balcón; desfile con la participación de entidades ciudadanas; entrega de premios a las mejores carrozas y al ganador del concurso de carteles; y visita de los Reyes Magos a las residencias de ancianos.
15 de mayo.
Este día se festeja en la localidad con una misa y una procesión por el santo, en la que participa la Banda Municipal de Música, acompañada de vecinos, autoridades civiles y religiosas.
23 de junio.
La noche más larga del año se vive intensamente en el municipio de Pinto. Desde el Centro Municipal de Cultura se potencian pasacalles en los que el fuego, brujas y duendes tienen un papel fundamental. En el auditorio del Parque Juan Carlos I se realiza un rito celta a cargo de las Brujas de Iris, en el que participa mayoritariamente la población. Los actos culminan con fuegos artificiales.
17 de enero.
Esta tradicional celebración se mantiene viva en el municipio gracias a la Hermandad de San Antonio Abad. El día de la festividad de este santo se desarrollan diferentes actos de carácter religioso: misa, procesión desde la Iglesia de Sto. Domingo de Silos hasta la Ermita de San Antón, donde se bendicen los diferentes animales que los vecinos acercan para este fin, y también actos paganos: sorteo de un cerdo y tirada de miles de naranjas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
COMPÁRTENOS EN