Fiestas en MORATA DE TAJUÑA

Programa de las Fiestas de Morata de Tajuña, San Isidro, Carnaval, Semana Santa, la Navidad, Virgen del Carmen, Cristo de la Sala, Batalla del Jarama....

Fiestas de San Isidro en Morata de Tajuña

Fiestas en Morata de Tajuña San Isidro
Fiestas en Morata de Tajuña San Isidro

Semana Santa de Morata de Tajuña

Fiestas en Morata de Tajuña Semana Santa
Fiestas en Morata de Tajuña Semana Santa

La Navidad en Morata de Tajuña

Fiestas en Morata de Tajuña Navidad
Fiestas en Morata de Tajuña Navidad

Feria de la Palmerita en Morata de Tajuña

Jornadas de la Batalla del Jarama de Morata de Tajuña

Fiestas de Morata de Tajuña Jornadas de la Batalla del Jarama
Fiestas de Morata de Tajuña Jornadas de la Batalla del Jarama

Carnaval de Morata de Tajuña

Fiestas en Morata de Tajuña Carnaval programa completo
Fiestas en Morata de Tajuña Carnaval programa completo

Jornadas de la Infancia en Morata de Tajuña

Fiestas en Morata de Tajuña Jornadas de la Infancia
Fiestas en Morata de Tajuña Jornadas de la Infancia

Fiestas del Mayor en Morata de Tajuña

Fiestas en Morata de Tajuña Jornadas del Mayor
Fiestas en Morata de Tajuña Jornadas del Mayor

Fiestas patronales de Morata de Tajuña

El final del verano trae, cada año, uno de los momentos más esperados: las Fiestas Patronales. Estas Fiestas se celebran en la Natividad de María, cada 8 de Septiembre. Comienzan las celebraciones el último domingo de Agosto, con la subida de la imagen de la Virgen desde su ermita a la iglesia, prolongandose cerca de dos semanas con diversos actos religiosos, de ocio y taurinos.

 

Fiesta del Cristo de la Sala en Morata de Tajuña

El 14 de Septiembre de cada año, se celebra en Morata la Fiesta del Cristo de la Sala, al ser la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. En recuerdo de la legendaria historia que rodea la fundación del oratorio del Cristo de la Sala, cada mes de septiembre, en dicha fiesta del día 14, se celebra la Santa Misa y los vecinos ofrecen limonadas y pastas a todos los que acuden.

 

Procesión de la Virgen del Carmen en Morata de Tajuña

En julio se celebra la Novena y posterior procesión de la Virgen del Carmen, que sale en procesión por las calles de Morata cada día 16. La Hermandad de la Virgen del Carmen ha recogido esta tradición manteniendo el culto a la Virgen del Carmen en la Villa.

 

Feria del Olivar y del Ajo en Morata de Tajuña

Desde el año 2000 se celebra en Morata de Tajuña la Feria del Aceite, ahora extendida al olivar y al ajo, pero con espacio para el resto de los productos agrícolas de la zona. Morata es zona de vega y de llano, donde desde hace cientos de años se cultivan hortalizas y olivar. Son más que conocidos los ajos de la zona, así como los tomates, los pepinos, los pimientos, lechugas y el olivo, que se extiende por toda la zona de secano de su término municipal. Sin duda, una oportunidad única para promocionar el municipio y sus productos a través de la feria, pero también de la mano de conferencias sobre la agricultura y de cursos que son demandados por los agricultores y explotaciones de la zona.

 

Semana Santa en Morata de Tajuña

Los actos con motivo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús comienzan en Morata el Viernes de Dolores, previo a la Semana Santa. Ese día sale también en procesión desde la Iglesia la imagen de la Virgen de la Soledad, hermosa talla en madera de gran devoción entre los morateños. De su culto y ornato se encarga la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

 

Aun siendo la Pasión Viviente el acto más conocido y visitado de la Semana Santa morateña, ésta tiene muchos más atractivos. Y es que la recuperación, hace décadas, de la Semana Santa en Morata es obra de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, antigua Hermandad de la Vera Cruz, que data nada menos que de inicios del siglo XVII.

 

La Semana Santa comienza como tal con el Domingo de Ramos y la Bendición de las Palmas en el templo parroquial, continuando esa tarde con el tradicional Vía Crucis, desde la Parroquia hasta el paraje de las Cruces (construido en 1888, y que representa las tres cruces del Calvario), al norte del pueblo. Destaca el canto de las catorce estaciones, con una copla popular que narra los sufrimientos de Cristo hasta su muerte, de gran originalidad y belleza.

 

El Jueves Santo se celebran, antes de la representación de la Pasión Viviente, los Oficios y comienza la Adoración del Santísimo en el popularmente llamado Monumento. Se trata de un altar preparado en una de las capillas laterales de la Iglesia, donde se vela durante 24 hasta el Viernes Santo por parte de los hermanos de la Hermandad de de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la Hermandad del Santísimo Sacramento.

 

El Viernes Santo tiene lugar la Procesión del Silencio, en la que salen a las calles de Morata los pasos de Jesús de Medinaceli, Jesús Nazareno, la Vera Cruz, Jesús sepultado y la Virgen de la Soledad, talla de gran valor.

 

El Sábado Santo se celebra la vigilia pascual en el templo parroquial, encendiendo una gran hoguera en el exterior y tocando las campanas que anuncian la Resurrección de Cristo. Y el Domingo de Resurrección, o de Pascua, comienza con la Procesión del Encuentro, donde las imágenes de Jesús Resucitado y de la Virgen de la Antigua caminan en procesión (el primero desde la Parroquia y la segunda desde su Ermita) hasta encontrarse en la Plaza Mayor de la villa. Allí, la imagen de la Madre, tras reverencias ante su Hijo, acompaña a la imagen de Jesús hasta la Iglesia. Tras la Misa Mayor, la Semana Santa morateña termina con la tradición popular de “correr el hornazo” (bollo dulce con uno o varios huevos duros en su interior), en el que se pasa el día en la Vega morateña, celebrando la Pascua de forma multitudinaria.

 

Festividad del Corpus Christi en Morata de Tajuña

En primavera se celebra también la festividad del Corpus Christi, en el domingo más cercano a su fiesta original, que litúrgicamente es en jueves. Cada año, el Santísimo Sacramento sale en procesión por distintas zonas y barrios de Morata, siendo adorado por los fieles que le acompañan en los múltiples altares que preparan los vecinos por el recorrido. Los niños y niñas que han tomado su primera Comunión los días previos, acompañan la procesión llenando de pétalos el recorrido. La Hermandad del Santísimo Sacramento es la encargada de esta procesión y esta fiesta.

 

Fiestas de Carnaval en Morata de Tajuña

En febrero o marzo, todos los años, Morata de Tajuña tiene una cita con el Carnaval, cuyo acto principal es el desfile del sábado de carnaval y posterior concurso del mismo. También es importante la celebración el entierro de la sardina.

 

Festividad de San Antón en Morata de Tajuña

Cada 17 de enero, o bien en el domingo más cercano a dicho día, se celebra la festividad de San Antón o de San Antonio Abad. La Hermandad de San Isidro y San Antón convoca a pequeños y mayores a la puerta de la iglesia, donde cada animal que acude es bendecido por el Santo. Desde las múltiples mascotas, pasando por caballos, mulos, ovejas, cerdos y los animales más extraños, reciben su premio tras obtener la bendición.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Más fiestas en la Comunidad de Madrid

Compártenos en