Fiestas en EL ESCORIAL

Programa completo y cuando son las Fiestas de El Escorial, corridas de toros, FIASGU, San Bernabé, San Isidro y mucho más

Fiestas de San Bernabé y el "Fiasgu" en El Escorial 2023

Fiestas en El Escorial San Bernabe
Fiestas en El Escorial San Bernabe

FIASGU 2023 en El Escorial

Fiasgu en El Escorial
Fiasgu en El Escorial

FIASGU 2023 en El Escorial

del 8 al 11 de junio de 2023

 

Consulte aquí la programación de FIASGU en El Escorial

Feria de Abril en EL ESCORIAL 2023

Feria de Abril en El Escorial

15 y 16 de abril de 2023

 

Consulte aquí el programa de la Feria de Abril de El Escorial


Fiestas patronales de San Bernabé en El Escorial

A principios de junio tienen lugar las fiestas patronales de San Bernabé, santo patrón de la localidad desde 1644. Durante las mismas se celebran, entre otras, verbenas y conciertos, actuaciones folklóricas, competiciones deportivas, actividades infantiles y corrida de toros. Al mismo tiempo se celebra la Feria Industrial y Artesana de la Sierra de Guadarrama (FIASGU), con expositores de artesanía, productos gastronómicos y distintos comercios y empresas.

 

Romería de la Virgen de la Herrería en El Escorial

La primera mención a Nuestra Señora de la Herrería como patrona de El Escorial data del 21 de septiembre de 1654, y el 15 de julio de 1995 fue coronada como alcalde mayor de la villa. Su imagen ya se veneraba en 1562, en una ermita ubicada en terrenos de los que tomó el nombre; tras la orden de Felipe II de derribarla, se construyó una nueva capilla, inaugurada el 21 de septiembre de 1595, que se conserva en uno de los laterales del altar mayor de la iglesia de San Bernabé.

 

Su culto es mantenido durante todo el año por la Hermandad de Nuestra Señora de la Herrería y culmina con la romería que reúne a la población el primer domingo de septiembre. Días antes se celebra una novena y una ofrenda de flores. El día de romería, el cortejo —con la imagen de la virgen bajo palio y en carreta de bueyes— sale de la iglesia parroquial hacia la ermita, ubicada en un paraje cercano a La Fresneda, y al descansadero del Rodeo llega cada una de las carretas engalanadas por las distintas peñas, con motivos representativos de la historia y costumbres de El Escorial. En el pórtico de la ermita tiene lugar la misa, y la música de dulzaina y tamboril acompaña los rondós y jotas a lo largo de la jornada, que se complementa con las subastas y otras actividades.

 

Otras fiestas en El Escorial

A lo largo del año son varios los eventos festivos que tienen lugar en el municipio. Cronológicamente, el fin de semana del 20 de enero se celebra —conjuntamente con San Lorenzo de El Escorial— la festividad de San Sebastián, organizada por la Hermandad del mismo nombre, con las tradicionales misa, pasacalles folklórico y procesión. En febrero, en fecha variable, tienen lugar los festejos del carnaval, con concentración de disfraces y desfile por las calles de la localidad, culminando la jornada festiva con música, animaciones y talleres infantiles. Durante la Semana Santa, además de distintos actos litúrgicos, la Cofrafía de la Vera Cruz —creada en 2011— protagoniza tres actos procesionales: un Viacrucis y la procesión del Silencio el Viernes Santo y la procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección.

 

A mediados de mayo se celebran en la localidad de Peralejo las fiestas en honor de San Matías, durante las cuales se programan actividades infantiles, actuaciones musicales y la tradicional misa y procesión. A principios de junio tienen lugar las fiestas patronales de San Bernabé, santo patrón de la localidad desde 1644. Durante las mismas se celebran, entre otras, verbenas y conciertos, actuaciones folklóricas, competiciones deportivas, actividades infantiles y corrida de toros. Al mismo tiempo se celebra la Feria Industrial y Artesana de la Sierra de Guadarrama (FIASGU), con expositores de artesanía, productos gastronómicos y distintos comercios y empresas.

 

Ya en verano, entre los últimos días de julio y los primeros de agosto, tiene lugar la fiesta de Mozos, Casados y Viudos, organizada por los propios vecinos de la localidad. Su primera referencia es de 1918 y durante la misma se organizan eventos deportivos, actividades infantiles, bailes y toros. A mediados de agosto se celebra la festividad de San Roque, originariamente vinculada al despoblado de Navalquejigo pero tras el crecimiento de distintas urbanizaciones en el entorno de este se celebra bajo la advocación de Nuestra Señora de los Arroyos. Durante la misma se programan distintas actividades deportivas, culturales y de ocio. El primer domingo de septiembre tiene lugar la romería de Nuestra Señora de la Herrería, patrona de El Escorial, fiesta que en 2014 fue declarada de Interés Turístico. Por último, durante el periodo de Navidad, además de distintas actividades lúdicas, el 5 de enero se representa el tradicional belén viviente y se organiza la Cabalgata de Reyes, y el 6 de enero estos entregan regalos a los niños del municipio, tradición que comenzó a mediados del siglo xx.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fiestas en la Comunidad de Madrid

COMPÁRTENOS EN