Fiestas en DAGANZO DE ARRIBA

Programa completo y cuando son las Fiestas de Daganzo de Arriba, Mercado Cervantino, Semana Santa, San Antonio y mucho más

Fiestas de San Antonio de Daganzo de Arriba 2023

Fiestas en Daganzo de Arriba San Antonio
Fiestas en Daganzo de Arriba San Antonio

Festival de Cine de Daganzo de Arriba 2023


Fiestas patronales en honor al Sto. Cristo de la Luz y a la Virgen del Espino, en Daganzo de Arriba

La identidad de Daganzo estaría incompleta sin las fiestas patronales en Honor al Santísimo Cristo de la Luz y a la Virgen del Espino.

 

En la actualidad estas fiestas se celebran durante los días que anteceden al primer domingo de septiembre, pero esta fecha es relativamente reciente, pues antiguamente las celebraciones tenían lugar la tercera semana de septiembre, coincidiendo con el fin de trabajo de recolección de las cosechas.

 

La veneración a la Virgen del Espino se remonta a los primeros pobladores de lo que antes era el pueblo de Almazanejo. Estos mismos habitantes fueron los que construyeron lo que ahora es la ermita, que en aquella época fue una iglesia dedicada a la Virgen del Espino a la que acudían con la imagen de la misma a pedir con sus rezos lluvia para las cosechas.

 

Una de las atracciones de las Fiestas son los toros. La afición por los toros en Daganzo está muy consolidada y pasa de generación en generación.

 

Hasta 1989 la corrida se celebraban en la plaza de la Villa, por aquel entonces de tierra, donde se colocaban palos y remolques de tractores que hacían de gradas, y los toriles que se montaban en la calle de Enmedio.

 

Los toros venían por el camino de la vega pastando hasta la plaza, acompañados por gente a caballo y a pie hasta que entraban en el pueblo (esta tradición se está intentando recuperar desde el año 2012, haciendo un simulacro con cabestros, ya que la suelta de reses bravas por el campo no está permitida en la Comunidad de Madrid).

 

Semana Santa de Daganzo de Arriba

Con motivo de la celebración de la Semana Santa de Daganzo, se llevan a cabo unos actos religiosos, que se desarrollan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. En estos actos religiosos participan la hermandad del Stmo.Cristo de la Luz, Virgen del Espino, Cofradía del Santo Sepulcro y Asociación Gólgota además de numerosos vecinos.

 

Comenzamos con el Domingo de Ramos con la bendición de los ramos de olivo y palmas, el Jueves Santo con la cena del señor y la hora santa, Viernes Santo con los Santos oficios y el Vía crucis por las calles del pueblo con la imagen del Santo Cristo de la Luz y la tradicional Representación de la Pasión.

 

El sábado Santo la procesión del Santo Sepulcro con la imagen de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente, por la noche la solemne vigilia pascual y el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua con la procesión del encuentro con las imágenes del Cristo resucitado y la Stma. Virgen del Espino y a continuación la Santa Misa.

 

Fiestas de Carnaval y Entierro de la Sardina en Daganzo de Arriba

Carnaval es un pasacalles, que culmina con un  concurso de disfraces con la  participación de  niños y mayores 

 

El entierro de la sardina es ya, un arraigado festejo donde nuestros mayores participan en la elaboración de un sardina gigante, que sale en un cortejo fúnebre hasta la Plaza de la Villa,  donde es quemada en un gran fuego. A continuación hay degustación de sangría y sardinada popular para todos los asistentes.

 

Semana y Mercado Cervantino en Daganzo de Arriba

Estas jornadas tienen lugar el primer o segundo fin de semana de junio. Con ellas se conmemora el entremés que Miguel de Cervantes dedicó a Daganzo: “La Elección de los Alcaldes de Daganzo”.

 

Durante las jornadas los visitantes pueden disfrutar de un mercado cervantino y un amplio programa de actividades culturales: Danza, teatro, música, etc.

 

Suelen coincidir con el fin de semana anterior a las fiestas de San Antonio.

 

Otras fiestas en Daganzo de Arriba

Otras fiestas en Daganzo son las celebradas en Honor a San Antonio, el 13 de junio, uno de los santos más conocidos y venerados en el mundo, San Antonio de Padua, a quien según la tradición, se le invoca para hallar objetos perdidos.

 

La fiesta local es el viernes más cercano al día 13 de junio con la celebración de Santa Misa, Procesión y otros actos de carácter lúdico y festivo.

 

COMPÁRTENOS EN