Fiestas en BUITRAGO DEL LOZOYA

Programa completo y cuando son las Fiestas de Buitrago del Lozoya, feria medieval, actividades, conciertos y mucho más

Fiestas patronales de la Asunción y San Roque en Buitrago del Lozoya

15 y 16 de agosto. Aunque cualquier momento es bueno, nuestras fiestas patronales son una magnífica oportunidad para conocernos.

 

Deportes, concurso de disfraces, cucaña (la única cucaña en horizontal de toda España), encierros, actos litúrgicos (misas y procesiones), teatro, actividades para jóvenes y mayores, bailes y espectáculos musicales.

 

Fiestas del Corpus Christi en Buitrago del Lozoya

Una de las tradiciones más antiguas y vistosas de Buitrago es la del Corpus Christi. En este día se celebra una de las misas mayores más importantes del año litúrgico, con escenas relativas a La Última Cena, representadas por la Asociación Cultural Belén Viviente. En primer lugar, es el día en el que todos los niños del pueblo hacen la Primera Comunión, y a continuación se realiza la procesión en la que se pasea la magnífica cruz procesional perteneciente a la cofradía de la Vera Cruz. Esta pieza se exhibe en el Ayuntamiento, y es obra del orfebre Iván Franci. Está fechada en el año 1547 y se compone de dos piezas: la cruz y el pie donde queda encajada. En la cruz aparece, además de la fecha de factura y el sello del autor, la siguiente inscripción: "Renobose está siendo mayordomo Francisco de la Reguera. Año 1692".

 

Posiblemente estuvo vinculada a la Iglesia de San Juan, ya que este santo se encuentra representado en el reverso de la cruz. Se trata de una obra típica del Renacimiento, trabajada en plata y sobredorada. La ornamentación profana convive con la religiosa. Así aparecen las imágenes de Cristo, San Juan y otros santos junto a animales fabulosos como quimeras y otros seres propios del gusto de la época. El artista incorporó también elementos de la arquitectura renacentista en el pie de la cruz. Está formado por la superposición de dos cuerpos hexagonales con hornacinas ocupadas por doce santos.

 

En el recorrido de la procesión los vecinos de Buitrago y el Belén Viviente disponen un buen número de altares que contribuyen a embellecerla.

 

Feria Medieval en Buitrago del Lozoya

Desde el año 2001 se celebra en Buitrago durante todo el primer fin de semana de septiembre la Feria Medieval. De gran acogida desde su primera edición (más de 30.000 visitantes al año), se ha constituido como uno de los eventos de tipo medieval más importantes de la Comunidad de Madrid.

 

Durante los tres días que dura, Buitrago vuelve al pasado para recordar la Edad Media. La feria se desarrolla en el interior del recinto amurallado y cuenta con un amplio mercado de artesanía con más de 100 puestos,7además de numerosas actividades de teatro, música, danza y pasacalles.

 

Belén Viviente en Buitrago del Lozoya

En el año 1988, un grupo de vecinos, con la ayuda del entonces Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya y la Delegada de Cultura de la Comunidad de Madrid, decidió poner en marcha un Belén Viviente siguiendo una idea que ya se había llevado a cabo en la villa de Báscara (provincia de Gerona), y tomando como modelo las pastorelas que se representan en localidades próximas como la de Braojos de la Sierra. Cuatro mil personas contemplaron las once escenas representadas por ochenta actores con las que contaba el Belén en aquella primera edición.

 

Dado el éxito de la iniciativa, en 1991 se creó la Asociación Cultural Belén viviente de Buitrago del Lozoya. Gracias a ello, se compró atrezzo nuevo que pasó a ser propiedad del Belén. Los actores pasaron ya a ser más de cien y las escenas dieciséis. Ese año se modificó el recorrido y la cifra de visitantes superó las 10 000 personas gracias a que los medios de comunicación comenzaron a hacerse eco del Belén Viviente.

 

En 1992 el Belén adquirió el protagonismo dentro de la Navidad de Buitrago: se situaron escenas en lugares nuevos, procurando resaltar el recinto histórico-artístico del pueblo, y el número de actores creció hasta 180, mientras que las escenas lo hicieron hasta veintiuna. Fue a partir de ese año cuando se creó un servicio de orden del Belén y un cuerpo técnico al servicio de la representación.

 

Actualmente, el Belén viviente de Buitrago del Lozoya es uno de los más importantes de España. Cuenta con 39 escenas repartidas a lo largo de un recorrido de 1300 metros en las que participan más de 200 actores, 15 técnicos y 35 agentes del orden. Su importancia como evento cultural está avalada por sus más de 25.000 visitantes anuales,6 además de por diferentes reconocimientos nacionales e internacionales, como el "Premio Internacional Mundo Teatre" en el año 2000, o la declaración de "Fiesta de Interés Turístico" en el 2001.

 

Fiestas del Sto. Cristo de los Esclavos y Virgen de los Dolores en Buitrago del Lozoya

Una nueva oportunidad de disfrutar de la belleza de nuestra Villa y de su gente. Durante una semana, se puede disfrutar de multitud de actos religiosos, juegos tradicionales, concursos, actividades variadas para todas las edades, verbenas y pasacalles.

 

Feria de Abril en Buitrago del Lozoya

Inauguramos con el encendido del "alumbrao" y nos reunimos en la caseta donde bailamos sevillanas y disfrutamos de las distintas actuaciones. Misa rociera en la Parroquia Santa Mª del Castillo.

 

Semana Santa en Buitrago del Lozoya

Domingo de Ramos: procesión y eucaristía.

Jueves Santo: Cena del Señor y Hora Santa.

Viernes Santo: Via Crucis del Stmo. Cristo de los Esclavos y María Stma. de las Angustias.

Sábado Santo: vigilia pascual.

 

Carnaval en Buitrago del Lozoya

Se celebra con dos fiestas especialmente diseñadas para que puedan disfrutar niños y adultos. Desfile, concursos y baile.