Fiestas en ARANJUEZ

Programa completo y cuando son las Fiestas de Aranjuez, actividades, conciertos, corridas de toros de San Fernando, el Motín, mercados artesanos, Procesión del Santo y mucho más

Fiestas de San Fernando en Aranjuez 2023

Fiestas de Aranjuez San Fernando
Fiestas de Aranjuez San Fernando

Fiestas de San Fernando en Aranjuez

del 29 de mayo al 4 de junio de 2023

 

Consulte aquí el programa de las Fiestas de San Fernando en Aranjuez

Feria de la Cerveza Artesana de Aranjuez

Feria de la Cerveza Artesana en Aranjuez

del 28 de abril al 2 de mayo de 2023

 

Consulte aquí el programa de la Feria de la Cerveza de Aranjuez

La Navidad en Aranjuez

Fiestas de San Isidro en el Real Cortijo (Aranjuez)

Fiestas en Aranjuez San Isidro en el Real Cortijo
fiestas,aranjuez,san,isidro,real,cortijo

Semana Santa de Aranjuez

Fiestas en Aranjuez Semana Santa
fiestas,aranjuez,semana,santa,procesiones

Dada su condición de Real Sitio, sus fiestas eran tradicionalmente las jornadas reales de primavera, en las que tenían lugar, entre otros entretenimientos, corridas de toros, paseos por el Tajo, juegos de parejas, representaciones de ópera y teatro, bailes y competiciones hípicas. Su posterior poblamiento derivó en un calendario festivo que comienza y termina con las celebraciones de Navidad. Durante estas se exponen los tradicionales belenes, se realiza un mercadillo artesanal y se celebra la Cabalgata de Reyes.

 

Fiestas del Motín en Aranjuez

Por último, a principios de septiembre, y desde 1982, se celebran las fiestas del Motín de Aranjuez. En ellas se rememoran los hechos de 1808 tras los cuales se produjo la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando VII. En 1990 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 2014 Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además de actuaciones musicales, mercadillo artesanal, fiesta en los barrios, Día del Mayor, espectáculos taurinos y fuegos artificiales, destacan especialmente los siguientes actos:

  • Representación del Motín: son los propios habitantes de Aranjuez, ribereños y ribereñas, arancetanos y arancetanas, quienes renuncian a parte de sus vacaciones, para meterse en la piel de los personajes históricos del aquel 1808 que nos dibujara D. Benito Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales y ahora son interpretados en los mismos escenarios naturales que dieron vida a la historia: la Plaza de la Parada del Palacio Real, el Palacio de Godoy, el Río Tajo, la Plaza de Toros, las calles y los viejos edificios. Piedras bicentenarias que han sabido guardar entre sus muros, tradiciones dormidas durante años.
  • Nombramiento del Amotinado Mayor: el Título honorífico de Amotinado Mayor de las Fiestas del Motín de Aranjuez, aprobado por el Pleno de la Corporación Municipal, recae cada año en personalidades o entidades que se han significado por desarrollar una labor profesional o humana en defensa de las libertades democráticas o por su labor en apoyo y promoción de los desfavorecidos, a través de acciones en las que impere la solidaridad, la cooperación y la justicia social. El Título es entregado al Amotinado Mayor, quien realiza un discurso minutos antes del inicio de la escenificación.
  • Asalto al Palacio de Godoy: los ribereños al redoble de los tambores y a la sola luz de las antorchas, toman y asaltan el antiguo Palacio de Godoy, donde es apresado y conducido hasta los calabozos municipales, mientras sus enseres son quemados, en un magnífico castillo de fuegos artificiales.
  • Descenso Pirata del Tajo: a lo largo de cerca de 3 km de río, los que separan los puentes del Castillo y de Barcas, rememorando los antiguos transportes de troncos o maderadas y el uso recreativo del Tajo, centenares de vecinos surcan las aguas del río a bordo de cualquier embarcaciones fabricadas por ellos mismos, con imaginación y fantasía, premiándose las más originales.
  • Otros actos: el programa de fiestas se completa con verbenas, fiestas en los barrios, Día del Mayor, atracciones infantiles en el recinto ferial, espectáculos taurinos y actuaciones musicales y conciertos, culminando con los fuegos artificiales.

 

Fiestas de San Fernando en Aranjuez

El 30 de mayo se celebran las Fiestas patronales en honor del patrón de la ciudad, el Rey Fernando III el Santo, desde que las instaurara el Rey Fernando VI. Precisamente el día de San Fernando de 1752, una pequeña fragata llamada San Fernando y Santa Bárbara con los costados dorados de proa a popa y empavesada en tela de oro con fleco de plata, se situó en el Tajo, donde pudiese ser avistada por el Rey, a quién saludó siete veces con la voz y quince cañonazos, haciendo música desde la fragata y dos jabeques. Hubo fuegos artificiales y paseo nocturno por los jardines…

 

Alrededor de esos días se programan actuaciones musicales, verbenas, conciertos, atracciones en el recinto ferial, además de la tradicional Procesión del Santo por las calles del casco antiguo. Destaca la celebración de la Tradicional Corrida de Toros de San Fernando, del Día del Mayor y de las fiestas en los barrios, con la culminación de una gran castillo de fuegos artificiales.

 

Conciertos de Primavera y Festival de Música Antigua: Durante los fines de semana de mayo y junio, se celebran desde hace más de veinte años, en la Plaza de San Antonio, los Conciertos de Primavera a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo, acompañada por otras agrupaciones musicales. Además, en estas fechas, se organiza el Festival de Música Antigua, en colaboración con la Comunidad de Madrid y Patrimonio Nacional, en los Jardines de la Isla y del Príncipe y en el Palacio Real de Aranjuez.

 

Fiestas de Carnaval en Aranjuez

En febrero, en fecha variable, tienen lugar las fiestas de carnaval; su acto principal lo constituye el desfile, en el que participan comparsas ciudadanas, vecinales y de centros educativos y que finaliza con baile de disfraces. Su cierre lo protagoniza el entierro de la sardina, la noche del Miércoles de Ceniza, en la plaza de la Constitución. En marzo, desde 2018, se celebra el festival de cortometrajes Dirección en Femenino, enmarcado en los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer.

 

Semana Santa de Aranjuez

Durante Semana Santa, las cuatro cofradías de la ciudad —Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Cofradía del Silencio del Santísimo Cristo del Consuelo, Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Jesús Nazareno y Cofradía del Santo Sepulcro— organizan seis desfiles procesionales entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección.

 

Fiestas de San Isidro en Aranjuez

En torno a la festividad de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, el Real Cortijo de San Isidro celebra sus fiestas patronales; durante las mismas tienen lugar verbenas populares, romería con misa, procesión con la imagen del santo y bendición de los campos, y la tradicional subasta de productos del campo.

 

Mercados Artesanos en Aranjuez

En las fiestas navideñas, en las patronales de San Fernando y en las del Motín, se realizan mercados de artesanos, donde se pueden adquirir productos y piezas de elaboración propia, con talleres en vivo. Destacar en la semana anterior a las fiestas de San Fernando, la celebración desde hace más de treinta años de una feria nacional del barro, denomina ALFARANJUEZ.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fiestas en la Comunidad de Madrid

COMPÁRTENOS EN